Translate - Traductor

miércoles, 15 de febrero de 2023

 MASCARADA IBÉRICA EN LOS CARNAVALES DE SALAMANCA 2023

La Escuela de Arte ha acogido como actividad y trabajo para los estudiantes del Bachillerato de Arte el estudio y experimentación de las máscaras como elementos lúdicos, simbólicos y plásticos. Desde la ejecución de un carretón toro-vaca de antruejo, que nos trastada a las vacas toras, vaca mantas, y otras, populares en muchos pueblos de la provincia, hasta las máscaras que nos acercan los miedos, peligros, vicios,... de la vida, y que lanzamos con su mensaje al observador. Color, sentimientos  y diversión que se alían para recordar y enriquecer las fiestas tradicionales populares. Por la declaración de las mascaradas ibéricas patrimonio inmaterial de la humanidad.
























Felices carnavales.


 

lunes, 18 de julio de 2022

LOS ORÍGENES DE SANZOLES.

Desde que en 1978 se realizaran estudios de los restos de mamíferos descubiertos en la cuenca del Duero, y en particular en el proyecto CAICYT  1785/82 " Biodiversidad de la Cuenca del Duero y "Paleografía de la Meseta Norte durante el Paleógeno" bajo la dirección de miembros de la Universidad de Salamanca, tenemos constancia del estudio de restos procedentes de Sanzoles.
                     Tortuga de Corrales en Salamanca.

El profesor Emiliano Jimenez y su equipo realizaron importantes hallazgos entre 1975 y 1977.
Los afloramientos se dan con independencia geológica situados en el borde suroeste de la cuenca con bordes de distinta naturaleza y comportamiento tectónico.
El suelo subsuelo está situado en el tramo medio con gravas, limos y algunas costras carbonatadas como las que vemos en el Camino Blanco.
Los restos encontrados en el término son un diente de perfil cuadrado Hipoconúlido. Ectolófido interno con mesocónido en su parte media. Ectolófido desconetado del hipocónido dejando en comunicación el sinclínido IV y el sénido, este último es profundo y dirigido hacia la parte posterior. Resumiendo, un diente de cocodrilo. Esta pieza presenta rasgos muy semejantes a los Chapatlímidos (el taxón es un Chapattinyidae indeterminado) que los relaciona con apariciones de esta familia en Mogolia y Pakistán en el  Eoceno Medio y hace suponer que en este momento existían migraciones de fauna asiática hacia el extremo oriental de nuestra península.
La zona mejor conservada y representativa es el Teso del Viso, enclavado en MP14 y nos sitúa las Contiendas y gran parte de la zona donde se asienta el pueblo en la parte media del Eoceno Medio ( Lucetiense superior y Bartoniense inferior MP 13-14).
Los hallazgos de esta formación han sido, además de la especie mencionada de cocodrilo,  roedores, Zamoramys extraneus, torgugas blandas o turícidos que habitaban los ríos tropicales de todo el mundo.

Los hallazgos en el Neolítico de guadañas y útiles agrarios en Sanzoles, expuestos en el Museo Provincial de Zamora ponen de manifiesto las posibilidades agrarias que ha tenido este pueblo a lo largo de su historia.

Foto de: La Opinión de Zamora.
Notas de "Los vertebrados fósiles en la Historia de la vida, Emiliano Jimenez Fuentes y Jorge Civis llovera"  Ediciones Universidad de Salamanca. 

jueves, 4 de noviembre de 2021

 LAS TORTUGAS DEL "CAMINO BLANCO"

Para conocer mejor el suelo sobre el que pisamos cuando recorremos el término de Sanzoles puede ser interesante observar con detenimiento el cartel confeccionado para los estudiantes de la Universidad de Salamanca en el que aparecen las tortugas encontradas el año 1975 en este pueblo en el camino conocido por los vecinos como Camino Blanco (su nombre es Camino a Escobar), denominado así por el color que tiene el terreno que aflora a ambos lados del mismo en un tramo intermedio y que resulta llamativo por su singularidad en el término.

Estas tortugas fueron estudiadas por el profesor E. Jimenez, de la Universidad de Salamanca, muy apreciadas por todos los estudiosos de estos fósiles, incluso se llegó a habilitar en la Universidad una sala en el edificio histórico, en el Patio de Escuelas Menores, denominada "Sala de las Tortugas", en la que se exponían para todos los visitantes en grandes vitrinas individuales construidas al efecto.

En la actualidad, la última vez que he podido admirarlas, estaban en un amplio recibidor de la Facultad de Geología de Salamanca y pueden ser observadas por los estudiantes o curiosos que se acercan a esta universidad.


Cartel realizado por el equipo del profesor E. Jimenez Fuentes en 2011 para la USAL

La escala gráfica añadida en el cartel nos puede permitir apreciar el gran tamaño que tienen los fósiles, y gracias al cuadro anejo la datación de alrededor de 45.000 años de estos barros blancos entre los que encontrábamos siendo niños multitud de pequeños huesos de aves en el talud de la cuneta.   


viernes, 30 de octubre de 2020

 LA CARRETERA DE ZAMORA A CAÑIZAL A SU PASO POR SANZOLES

La carretera que pasa por Sanzoles y discurre desde Zamora hasta Cañizal, donde termina y conecta con la carretera Nacional de Salamanca a Valladolid, tiene su origen en 1882, con el inicio de las expropiaciones necesarias de aquellos vecinos que tenían fincas junto a la antigua carretera que más sería un camino con buen firme que otra cosa. Curioseando en la prensa, descubro el Boletín Oficial de la Provincia de Zamora en el que se relacionan todos los vecinos propietarios de fincas que se verían afectados por el ensanche necesario para la construcción de la nueva carretera. Muchos vecinos podréis reconocer a vuestros familiares y el tipo de propiedad que hacía linde con el ensanche, ya se tratara de una tierra de labor, era, o viña. La carretera tiene ciento treinta y ochos años.


Fuente: Hemeroteca Histórica.

 

sábado, 1 de diciembre de 2018

viernes, 30 de noviembre de 2018

LA FÁBRICA EN SECO, PATRIMONIO INMATERIAL DE LA UNESCO




LA FÁBRICA EN SECO DECLARADA PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO
Cercas de piedra, carretera de Tamames de la Sierra


Las tapias levantadas con piedras y lajas del entorno también son patrimonio de Castilla y León. No se puede entender el paisaje de las tierras de Sayago, los Arribes, o el Campo Charro sin sus paredes que circundan y compartimentan las propiedades manteniéndose en pie, a pesar de la aparición de las cada día más abundantes alambradas, las tapias  sortean los terrenos en pendientes, faldas, ondulaciones y llanos, marcan las fincas protegiendo y separando el ganado de los caminos y  carreteras, dejan en el horizonte en muchas ocasiones el único rastro de la intervención humana.
El oeste y sur de la provincia de Salamanca se recorre por carreteras que tienen a ambos lados sus tapias, de gran variedad y plasticidad, condicionadas por el tipo de roca que aflora en su entorno, que puede ser calizo, pizarroso o granítico, fragmentado con diferentes formatos, escogido y elaborado sin labra, con ligeros golpes por diestras manos de operarios, cada día más escasos, transmitido de forma oral y con la práctica, se reparan y mantienen cada año con mayor dificultad.
La relación con el entorno natural se produce con acierto, su reparación se integra como una tarea más en las labores del campo, especialmente en la ganadería, formadas con piedra seca las cuadras, cercados, huertos y vallados que es preciso sostener en pie y resistentes para la protección de los animales.
Las concentraciones parcelarias, con la eliminación de los minifundios ha resultado catastrófica para estas paredes. Sus piedras en el mejor de los casos han sido apiladas en pales y envueltas en plástico para ser reutilizadas en chapados de las nuevas y elegantes urbanizaciones, y en otros casos vertidas en vaguadas, hondonadas o nuevos caminos, desapareciendo del paisaje.
Los Santos, tapia límite de corral propiedad privada

Sorprende que constituyendo uno de los elementos más significativos del panorama salmantino y zamorano, e incluso leonés, la Junta de Castilla y León no haya formado parte de la candidatura española para la declaración de la Unesco. No obstante, es de espera que una vez aprobado, la administración valore la importancia de este tipo de paredes y acometa su identificación, estudio y regulación, evitando su desaparición con la investigación y enseñanza de su ejecución en los ámbitos necesarios, con las peculiaridades de cada zona, teniendo en cuenta que suponen parte de su cultura.
Dejo algunas fotos de algunas tapias salmantinas. Incluyo una imagen de la reparación de una de ellas, en la que se puede adivinar ciertas peculiaridades de esta técnica, como el empleo de las camillas, la diferencia de espesor de la base a la coronación, y la forma de robustecer la coronación o albarda.
Carretera de Frades de la Sierra

Tapia valla de carretera para ganado vacuno

Reparación de una tapia derribada por el ganado bravo

Son multitud los elementos realizados con esta técnica constructiva, portillas, pasos de fincas, muros de contención de barrancos y deslizamientos del terreno, terrazas para viñas y huertos, escaleras voladas para salvar el desnivel entre fincas..., estos muros previenen de la pérdida de suelo por arrastres y la desertización, son cobijo de multitud de especies, además de las lagartijas, constituyen un abrigo importante que colabora con el ecosistema. Técnicas que tienen su origen en la prehistoria  que no se han estudiado convenientemente en nuestra región, y que parece que sí lo están haciendo en otras zonas de la península además de en Suiza, Francia, Italia, Grecia, Chipre, y Eslovaquia. Hace falta un reconocimiento de este tipo de construcciones para que sean consideradas y respetadas siempre que sea posible, sin olvidar su utilidad. 
Es de agradecer  y felicitar la iniciativa de la localidad de Trabanca que ha realizado un pequeño pero muy interesante museo de construcciones de piedra en seco, entre las que figura corrales para corderos, pocilgas para cerdos, puentes, y otros, visita muy recomendable para todos aquellos a los que les atraiga este tema. 

Guijuelo, tapia para cerca de vacas moruchas

Calzadilla de Mendigos, tapias cerca de finca de cerdos

Guijuelo, valla entre fincas de pasto de vacas

Lagunilla, escalera de entrada a un huerto.
       Fotos del autor.




 Foto Aprendices en Suiza, foto Stifltung Umwelteinsatz Schweiz, 2009





sábado, 24 de noviembre de 2018

LAS FUENTES Y POZOS DE SANZOLES, PATRIMONIO INMUEBLE


LAS FUENTES Y POZOS DE SANZOLES Y SUS REFERENTES
Las civilizaciones y culturas más importantes se han desarrollado junto al agua. Desde Mesopotamia, el Nilo, o alrededor del Mediterráneo, hemos sabido aprovechar este recurso tan imprescindible para la vida diaria. Todo asentamiento humano requiere agua en su proximidad, y Sanzoles no ha sido la excepción. Ubicado en una zona aireada, con terrenos fértiles, y sobre todo con algunos arroyos y agua bajo el subsuelo que permitía excavar pozos, sacando agua a mano desde no más de diez o doce metros de profundidad. Toda casa de labriego o ganadero que se preciara disponía de su pozo. Con la sobreexplotación producida en las últimas décadas, y la escasez de lluvias que se viene produciendo, la mayor parte de estos pozos particulares están secos y abandonados, incluso entoñados.
Bebederos del Camino de Valdemimbre en la actualidad
Estado inicial

Las fuentes públicas abastecían de agua a las casas hasta finales de los años sesenta en que se realiza el sondeo y el suministro municipal canalizado. También mediante los pilones se daba de beber a los animales, y en el campo con los pozos y bebederos recientemente reparados.
Estas fuentes y pozos, además de suponer un recurso fundamental para el emplazamiento del pueblo donde se ubica, siguen siendo suministro eventual en casos de avería o cortes de agua, y un patrimonio inmueble a respetar y conservar, como ya se hace en otros muchos puntos de la península.
Traigo aquí otros pozos en los que se puede apreciar el motivo de su forma y función, esperando que la mejor comprensión de estos singulares edificios nos ayude a cuidarlos y mantenerlos en el futuro.
Los pozos originariamente son perforaciones de diámetro entre 80 y 120 cm los más comunes, y profundidad variable hasta aflorar el agua y alcanzar una capa impermeable, en este pueblo es la propia piedra arenisca, en la que se mantiene  el agua limpia extrayendo periódicamente mediante la errada y la maroma, que mediante una polea colgada de un aro y en el centro del pozo, hacía más cómoda su extracción en posición vertical y procurando no golpear el recipiente con las paredes.
Los pozos ubicados fuera de las casas debían disponer de tapadera para evitar la caída de personas, niños o animales. Una forma de proteger los situados en el campo fue rodear con una pared la forma circular del pozo, cubriendo el aro o soporte de forja que sujetaba la polea, incluyendo una puerta para la protección del hueco. Se evitaba la caída de animales al pozo, que era necesario sacar inmediatamente para evitar la pudrición del animal y la contaminación del agua, incluso los pequeños ratones de campo o topillos. Podemos entender que la forma del soporte, semicircular por la parte superior, determinó la forma abovedada de la techumbre de los pozos, ya que esta forma se da en puntos muy distantes de la geografía peninsular.
En el caso de las fuentes, la forma más tradicional es la de arco semicircular o rebajado, de la tradición romana o visigoda,  de ella han derivado algunas fuentes con arcos rebajados, pero siempre cubriendo y protegiendo la zona de recogida de agua. La forma y construcción de las fuentes y pozos reconstruidas corresponden a una tradición que deberíamos conservar, evitando su alteración o destrucción, considerando que son patrimonio del municipio, de Castilla y León, con uso y disfrute de los habitantes e incluso visitantes, como elementos de la cultura intangible que permite entender el lugar y la forma de vida de nuestros ancestros.
Pozo en Mayorga, León. Solo tiene brocal y el aro, podemos apreciar el peligro existente.
La Pena y Bernardillo, Valladolid.


Pozo del Pesebrón, Valladolid.
  Pozo celtibérico.

Pozo moro en Jaén. En muy mal estado.
Pozo en Trujillo, Cáceres, atribuido a los Celtíberos
Manantial del Pozo Amargo, cerca del puerto de Silla. Ubrique
Ermita junto al Pozo Amargo. (foto de www.rutas y fotos.com)
Pozo en Balazote. Chichilla. (Foto de Pablo López Aracil) 
Bededero en Albacete (Foto Juancar Moreno)
Pozo de Albarqueta. Ibiza (viajesuniversal.com)

Pozo en La Gineta (Albacete), foto de Andrés Azorín.


La araña. Instrumento para recoger los cubos del fondo.


Fotos de la red. Solo se identifica a los autores de las imágenes que se han podido localizar.